Antes que nada les mando un saludo a todos, colegas y camaradillas.
Mi nombre real es Juan Francisco Negrete Rojas, tengo 24 años y soy originario de México. Mi acerco a la literatura es más del tipo “de aficionado”, pues no lo trabajo como profesión, ya que soy ingeniero en mecatrónica y físico matemático; sin embargo, cada texto que hago trato de hacerlo de la más manera más profesional posible, para así poder aportar algo a este mundillo; y sobre todo, a la gente. Nací en en una provincia colonial (o Estado, como quieran llamarle), de la República Mexicana, donde las leyendas míticas y de horror siempre están a la orden del día gracias a la extensa herencia cultural dejada por las antiguas civilizaciones y por los colonizadores europeos. Cabe mencionar que ese Estado (el Estado de Guanjuato), es la “cuna de la independencia” y la “capital cultural del país”, teniendo varios festivales relacionados con ellos como lo son “El Cervantino” “La Feria Nacional del Libro”, además de ser el lugar en el cual nacieron varios artistas de renombre como Frida Kahlo, Diego Rivera y Juventino Rosas (creador del vals “Sobre las Olas”).
Mi acerco a la literatura se dió gracias a mi mamá, quien siempre me contaba las leyendas locales con sumo misterio, además de ponerme películas de terror de los 80’s y 90’s con la intención de criar a un hijo para nada gallina. Posteriormente, leí de la biblioteca de la escuela mis dos primeras obras de horror que fueron “Frankenstein, O el moderno Prometeo” y “El Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, además de otros libros de leyendas coloniales y algunos cuentos de H.P. Lovecraft que solían vender en ediciones muy baratas para que los niños del barrio nos fuésemos introduciendo en la lectura (siendo yo el único). De ahí, pasé a leer a Horacio Quiroga, Edgar Allan Poe y posteriormente la Divina Comedia en su versión “extendida”, hasta llegar a juntar una gran cantidad de libros relacionados con la literatura gótica, de fantasía oscura y un largo etcétera (tengo en mi biblioteca alrededor de 300 libros de terror y temas afines).
Como autor, mi carrera no se ha desempeñado muy bien, o mejor dicho, ha tenido un inicio demasiado lento. A pesar de contar con ya algunas obras escritas desde los 17 años, intenté conseguir más libros referentes al terror y al suspenso para poder ver la manera en la que redactaban los grandes autores, y con suerte, poder mejorar mi técnica y mi estilo. Eliminé varios de esos relatos por considerarlos inferiores, algunos los consevé y los he estado reeditando con mi nuevo estilo ahora mejorado; y en el mejor de los casos, he estado redactando nuevos títulos.
Mis textos se basan principalmente, y en un principio, en la escuela dejada por H.P. Lovecraft, luego de varios años de haber leído sus cuentos. Posteriormente, mi enfoque se encaminó más hacia el estilo gótico de terror y de fantasía oscura dejado por su amigo Clark Ashton Smith (a quien yo considero el mejor de entre él, Lovecraft y Robert E. Howard), y las tramas de suspenso y misterio aportadas por Gaston Leroux. Todas mis criaturas, toda mi mitología, toma referencias de todos esos autores y están combinadas con los tramas de las historias del México Prehispánico, así como del México colonial; sin dejar de introducir esa temática de Sexo y muerte, los cuales son temas que siempre están en boca de todos y que, hasta el día de hoy, siguen causando revuelo y expectación a la gente (de hecho, si mi relato, La Muerte Onírica, llega a aparecer en la antología, sabrán a qué me refiero).
A pesar de ello, mis creaciones no han tenido la suficiente divulgación como es el caso del amigo @esteban.dilorenzo o del buen @Markowsky. Hay un grupo de Facebook llamado Literatura Mexicana en el que siempre subo cuanto material nuevo hago; y a pesar de que ha llamado la atención de varias personas de ahí, la verdad no ha sido algo tan… masivo. Por suerte, uno de mis cuentos titulado En compañía de la muerte, aparecerá en una revista llamada Vuelo de Cuervos, para su número siete (aunque se retrasó, pues se supone que ésta debería haber salido el pasado 28 de Julio, aunque la aparición de mi texto es segura). También estoy creando un cuento nuevo titulado El cementerio de las bestias para la editorial Saco de Huesos que espero que sea aprobado muy pronto (y si no, tal vez lo mande aquí); y por último, estoy a la espera de la respuesta de Historias de Misterio y Terror, la cual conocí debido a una sugerencia que Facebook me hizo en base a mis gustos particulares (y luego dicen que no nos espían).
En cualquier caso, espero seguir mandando por más tiempo mis obras a las revistas y a las antologías, ya que yo no soy mucho de escribir trabajos tan extensos (he estado trabajando en una novela a largos ratos), además de ser el medio por el cual se publicaron a las grandes mentes como Poe, Lovecraft, Smith y Sheridan; y porque en él también se encuentran los verdaderos aficionados a la literatura de terror. Por suerte, mi trabajo (soy técnico en una universidad) me permite seguir escribiendo con bastante frecuencia, y no tengo la necesidad de depender mucho económicamente de lo que mi hobby me deje. Tengo un canal de Youtube donde cada mes (pues le doy más peso a la creación de mis obras), subo análisis de los libros que leo. Les dejo el enlace por si gustan darse una vuelta.
Un saludo a todos, y espero aportar mucho a las antologías junto a otros compañeros que, sin lugar a dudas, se nota que tienen bastante talento y potencial.